EL MANTENIMIENTO CORRECTIVO
El Mantenimiento correctivo es una forma de mantenimiento del
sistema que se realiza después de un fallo o problema surge en un sistema, con
el objetivo de restablecer la operatividad del sistema. En algunos casos, puede ser
imposible de predecir o prevenir un fracaso, lo que hace el mantenimiento
correctivo la única opción. En otros casos, un sistema de mantenimiento
deficiente puede exigir la reparación como consecuencia de la falta de
mantenimiento preventivo, y en algunas situaciones la gente puede optar por
centrarse en correctivas, en lugar de preventivo, reparaciones, como parte de
una estrategia de mantenimiento.
El proceso de
mantenimiento correctivo se inicia con el fracaso y un diagnóstico de la falta
de determinar por qué el fracaso apareció. El proceso de diagnóstico puede
incluir la inspección física de un sistema, el uso de un equipo de diagnóstico
para evaluar el sistema, las entrevistas con los usuarios del sistema, y una
serie de otras medidas. Es importante determinar qué causó el problema, a fin
de tomar las medidas adecuadas, y ser conscientes de que múltiples fallas de
componentes o de software puede haber ocurrido de forma simultánea.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Es la programacion de actividades
de inspeccion de los equipos, tanto de funcionamiento como de limpieza y
calibracion, que deben llevarse a cabo en forma periodica con base en un plan
de aseguramiento y control de calidad. Su proposito es prevenir las fallas,
manteniendo los equipos en optima operación.
La caracteristica principal de
este tipo de mantenimiento es la de inspeccionar los equipos, detectar las
fallas en su fase inicial y corregirlas en el momento oportuno. Con un buen
mantenimieto preventivo se obtiene experiencia en diagnostico de fallas y del
tiempo de operación seguro de un equipo.
El mantenimiento preventivo
constituye una accion, o serie de acciones necesarias, para alargar la vida del
equipo e instalaciones y prevenir la suspension de las actividades laborales
por imprevistos. Tiene como proposito planificar periodos de paralizacion de
trabajo en momentos especificos, para inspeccionar y realizar las acciones de
mantenimiento del equipo, con lo que se evitan reparaciones de emergencia.
Elementos esenciales de las Computadoras
1)
Procesamiento
a) Unidad Central de Procesos
• Unidad de Control: La unidad de control (UC) es uno de los tres bloques funcionales principales en los que se divide una unidad central de procesamiento (CPU). Los otros dos bloques son la unidad de proceso y el bus de entrada/salida. Su función es buscar las instrucciones en la memoria principal, decodificarlas (interpretación) y ejecutarlas, empleando para ello la unidad de proceso.
• Unidad Aritmético-Lógico: es el dispositivo diseñado y construido para llevar a cabo las operaciones elementales como las operaciones aritméticas (suma, resta), operaciones lógicas (Y, O, NO), y operaciones de comparación o relacionales. En esta unidad es en donde se hace todo el trabajo computacional.
a) Unidad Central de Procesos
• Unidad de Control: La unidad de control (UC) es uno de los tres bloques funcionales principales en los que se divide una unidad central de procesamiento (CPU). Los otros dos bloques son la unidad de proceso y el bus de entrada/salida. Su función es buscar las instrucciones en la memoria principal, decodificarlas (interpretación) y ejecutarlas, empleando para ello la unidad de proceso.
• Unidad Aritmético-Lógico: es el dispositivo diseñado y construido para llevar a cabo las operaciones elementales como las operaciones aritméticas (suma, resta), operaciones lógicas (Y, O, NO), y operaciones de comparación o relacionales. En esta unidad es en donde se hace todo el trabajo computacional.
• Microprocesador: Dentro de tu computadora, se encuentra el microprocesador y es un chip que sirve para administrar tanto el software como el hardware de tu computadora.
Es la parte que realiza los cálculos, procesa las instrucciones y maneja el flujo de información que pasa por la computadora.
2) Almacenamiento
a) Memoria
• Memoria RAM: La memoria de acceso aleatorio es una pieza formada por circuitos integrados que se encuentra dentro de la computadora y permite almacenar información temporalmente. La información en RAM permanece solamente mientras la computadora está encendida. Toda información almacenada en RAM se pierde al apagar la computadora, es la memoria a corto plazo. Además, es la que habilita a tu computadora para hacer distintas cosas al mismo tiempo, se mide en Mb o (Mega Bytes).
• Memoria ROM: Memoria de sólo lectura es una clase de medio de almacenamiento utilizado en ordenadores y otros dispositivos electrónicos. Los datos almacenados en la ROM no se pueden modificar -al menos no de manera rápida o fácil- y se utiliza principalmente para contener el firmware (software que está estrechamente ligado a hardware específico, y es poco probable que requiera actualizaciones frecuentes) u otro contenido vital para el funcionamiento del dispositivo
2)
b) Discos
• Disco Rígido: El disco duro es un sistema de grabación magnética digital, es donde en la mayoría de los casos reside el Sistema operativo de la computadora. En los discos duros se almacenan los datos del usuario.
• Disco Rígido: El disco duro es un sistema de grabación magnética digital, es donde en la mayoría de los casos reside el Sistema operativo de la computadora. En los discos duros se almacenan los datos del usuario.
• Disquete o disco flexible: es un medio o soporte de almacenamiento de datos formado por una pieza circular de material magnético, fina y flexible encerrada en una cubierta de plástico cuadrada o rectangular. Este tipo de dispositivo de almacenamiento es vulnerable a la suciedad y los campos magnéticos externos, por lo que, en muchos casos, deja de funcionar con el tiempo.
• CD-ROM: Un CD-ROM Un CD-ROM es un disco de plástico plano con información digital codificada en una espiral desde el centro hasta el borde exterior. El CD-ROM es popular para la distribución de software, especialmente aplicaciones multimedia, y grandes bases de datos.
• DVD: es un dispositivo de almacenamiento. Los DVD de capa simple puede guardar hasta 4,7 gigabytes según los fabricantes en base decimal, y aproximadamente 4,38 gigabytes reales en base binaria o gibibytes (se lo conoce como DVD-5), alrededor de doce veces más que un CD estándar.
1) Periféricos
a) Entrada
• Teclado: Se trata del dispositivo más utilizado en la computadora; mediante el teclado se ingresa la información, es parecido a una máquina de escribir, pero éste además incluye teclas que abrevian algunas funciones (F1, F2, CTRL+C, CTRL+V, etc.) que responden de acuerdo al programa que utilices
• Ratón:
Es un dispositivo manual que al ser deslizado sobre una superficie plana, permite desplazar el cursor en la pantalla. Con él podrás realizar diversas actividades en forma gráfica y sencilla, pues con tan sólo hacer "Clic" en el botón derecho del ratón te será posible seleccionar texto, imágenes, así como activar aplicaciones o programas rápidamente
3)
• Scanner: Es un
dispositivo externo que tiene una función contraria a la impresora, y es la de
convertir texto y fotografías impresas a datos digitales capaces de ser
interpretados por la computadora para visualizar en pantalla y poder editar o
guardarlos en disco. Los hay de diversos tipos, aunque el más utilizado en el
hogar es el de "cama plana".
b) Salida
• Monitor: Es la pantalla en la cual puedes visualizar todo lo que trabajas en tu computadora. Se asemeja a un televisor y básicamente los hay de dos tipos: El CRT, basado en un tubo de rayos catódicos como el de los televisores, y el LCD; el cual es una pantalla plana de cristal líquido, representando lo último en tecnología.
• Impresora: Una impresora es un periférico de computadora que permite producir una copia permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en formato electrónico, imprimiendo en papel de lustre los datos en medios físicos, normalmente en papel o transparencias, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser. c) Entrada y Salida
• MODEM: Un módem es un dispositivo que sirve para enviar una señal llamada portadora mediante otra señal de entrada llamada moduladora. Es habitual encontrar en muchos módems de red conmutada la facilidad de respuesta y marcación automática, que les permiten conectarse cuando reciben una llamada de la RTPC (Red Telefónica Pública Conmutada) y proceder a la marcación de cualquier número previamente grabado por el usuario.
• Placa de Sonido: permite la entrada y salida de audio bajo el control de un programa informático llamado controlador. El típico uso de las tarjetas de sonido consiste en proveer mediante un programa que actúa de mezclador, que las aplicaciones multimedia del componente de audio suenen y puedan ser gestionadas. (videojuegos).